Remolacha: beneficios comprobados por la ciencia

Remolacha: beneficios comprobados por la ciencia
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 24 marzo, 2021

La remolacha, también conocida como betabel, es un vegetal con increíbles propiedades nutritivas por su alto contenido de vitaminas y minerales. En este artículo te explicaremos cuáles son sus beneficios comprobados científicamente.

Se trata de un vegetal de raíz que fue cultivado por los antiguos griegos, egipcios y romanos, y se dice que creció en los famosos Jardines Colgantes de Babilonia en  los años 800 a.C.

A lo largo de la historia la remolacha se ha utilizado como ingrediente culinario, pero también como colorante y como planta de uso medicinal.

Su llamativo color rojo oscuro, su significativo olor a tierra y su intenso sabor han convertido a la remolacha en un alimento que despierta amores y odios dentro de los consumidores, sin embargo lo que no se puede negar son sus innumerables beneficios que analizaremos a continuación.

Descubre también: Vegetales y frutas con mayor densidad nutricional

Beneficios de la remolacha

remolachas en mesa blanca

1. Regula la presión arterial

Diferentes investigaciones han arrojado que la remolacha ayuda a reducir temporalmente la presión arterial, por lo que su consumo regular podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares (1) (2) (3)

Este efecto se debe al nitrato inorgánico presente en este y otros vegetales, el cual es transformado en óxido nítrico por los jugos gástricos y tiene un efecto dilatador de los vasos sanguíneos (4).

2. Mejora la resistencia física

Los deportistas suelen usar la remolacha para mejorar su desempeño atlético e incluso la Australian Sport Comissión menciona el jugo de remolacha como un suplemento que mejora la capacidad física cuando se consume antes del entrenamiento o la competencia (5).

Este beneficio de la remolacha se atribuye nuevamente al óxido nítrico, el cual mejora la eficiencia mitocondrial y aumenta el uso de oxigeno, por lo que aporta mayor resistencia y reduce el agotamiento (6) (7) (8).

3. Ayuda a reducir la inflamación

La remolacha contiene un antioxidante llamado betalaína, el cual tiene propiedades antiinflamatorias que actúan en la prevención de diferentes enfermedades crónicas como la artritis, las cardiovasculares y el cáncer (9) (10) (11).

Sin embargo, la mayoría de estudios sobre este beneficio en particular se han adelantado en roedores, por lo que se necesita más investigación.

4. Apoya la salud cerebral

El oxido nítrico que se obtiene a partir del nitrato inorgánico de la remolacha tiene el potencial de mejorar el flujo sanguíneo cerebrovascular y por consiguiente prevenir o retrasar el deterioro de la función mental y cognitiva (12) (13).

Cabe recordar que la capacidad cognitiva deficiente está relacionada con varios trastornos neurológicos como daño cerebral, demencia clínica y enfermedad de Alzheimer.

5. Potencial anticancerígeno

La combinación antioxidante y antiinflamatoria de la remolacha ha despertado el interés de la comunidad científica y la ha convertido en un alimento con potenciales efectos protectores frente al cáncer. Sin embargo, la mayor parte de la investigación que ha buscado corroborar estos beneficios se ha desarrollado en probetas y animales. (14) (15) (16)

Descubre también: Prebióticos: ¿para que sirven y dónde encontrarlos?

¿Cómo aumentar el consumo de remolacha?

remolacha en tazón de madera

A continuación encontrarás algunas ideas para incluir más remolacha en tu alimentación diaria:

  • En tus ensaladas: pícala en trozos pequeños o rállala y mézclala con otros vegetales.
  • Dip de remolacha: mezcla la remolacha (cocinada) con queso crema, aceite de oliva, semillas de sésamo y jugo de limón. El resultado será un dip cremoso para untar en tus tostadas.
  • En tus jugos verdes: agrega la remolacha a tus jugos verdes y bébelos en ayunas para una mejor absorción.
  • Hummus de remolacha: agrega remolacha al hummus de garbanzos para aumentar su aporte nutricional y crear un color llamativo.

Descubre también: ¿Los alimentos orgánicos son más nutritivos y saludables?