10 trucos para lucir un vientre plano

10 trucos para lucir un vientre plano
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

Tener un vientre plano es un ideal que muchas personas, tanto hombres como mujeres, desean y trabajan por conseguir, sin embargo es una tarea que requiere disciplina y esfuerzo.

En primera instancia es necesario identificar aquellos factores que nos impiden definir el abdomen y hacen que se vea flácido o abultado.

Algunas de las causas más comunes que redundan en un vientre grande son: falta de ejercicio, acumulación de tejido graso, exceso de calorías y de alimentos procesados, e inflamación del estómago por trastornos digestivos.

Aunque la recomendación más común para conseguir abdominales definidos es realizar ejercicio localizado, lo cierto es que la alimentación es el principal factor determinante para conseguir nuestro objetivo.

Descubre también: Los 7 snacks que debes evitar si quieres adelgazar

Tips para un vientre plano

1.Abdominales sí, pero cardio también

Aunque realices 500 abdominales diarios, esto no te garantizará un vientre plano. Debes recordar que el ejercicio más efectivo para eliminar la grasa de tu cuerpo (incluida la de tu abdomen) es el cardiovascular.

Realiza por lo menos 20 minutos diarios de cardio como: trotar, nadar, montar en bici o usar la elíptica o caminadora en el gimnasio.

Descubre también: Cardio: ¿antes o después de entrenar?

2. Consume alimentos ricos en fibra

La fibra es recomendada para regular del tránsito intestinal y evitar condiciones como el estreñimiento. Además tiene alto poder saciante, por lo que resulta ideal en dietas de pérdida de grasa.

Esta sustancia suele estar presente en verduras, frutas, cereales integrales y legumbres.

Descubre también: Fibra alimentaria: ¿qué es y por qué es importante?

3. Incluye diuréticos en tu dieta

Los alimentos con poder diurético ayudan a regular el equilibrio hídrico en tu cuerpo y favorecen la expulsión de toxinas. Son indicados para disminuir la inflamación abdominal y distensión.

Algunos alimentos con esta propiedad son los vegetales como el apio, el pepino, el cilantro y el perejil. También puedes optar por frutas como la sandía, el melón, la piña y las toronjas.

Descubre también: Alimentos contra la retención de líquidos

4. Prefiere los cereales integrales

Los cereales integrales son carbohidratos complejos que también aportan proteínas. Su alto contenido de fibra los hace más digestivos.

Son ideales para reducir el apetito y su índice glucémico es menor que los carbohidratos refinados.

Descubre también: Cereales integrales para una alimentación saludable

5. Una infusión después de la comida

Las bebidas calientes, como las infusiones de hierbas, ayudan a regular la digestión y contribuyen a aportar mayor saciedad, además previenen la aparición de gases.

El mejor producto para realizar infusiones es el té verde orgánico, que además es un antioxidante de gran calidad.

Descubre también: Té verde: propiedades y beneficios de su consumo

6. Más proteína vegetal

La proteína vegetal es rica en fibra por lo que su digestión es más efectiva. Además aporta una cantidad significativa de vitaminas y minerales.

Algunas opciones de proteína vegetal son las lentejas, los frijoles, los garbanzos, las semillas y los frutos secos.

Descubre también: Alimentos ricos en proteína vegetal

7. Adiós a los refrescos

Las famosas bebidas azucaradas que tanto se consumen en la actualidad son altas en azúcar y calorías vacías. Se estima que una sola lata de gaseosa contiene tres cucharadas soperas de azúcar.

Descubre también: Cinco alimentos que debes evitar si quieres adelgazar

8. Bebe abundante agua

Aunque se cree que el agua es efectiva para adelgazar, lo cierto es que su secreto está en que aporta gran saciedad y esto evitará que caigas en excesos entre comidas.

Además, el agua es fundamental para mantener tu cuerpo hidratado y favorecer los diferentes procesos de tu organismo.

9. Consume probióticos

Los probióticos son esenciales para mantener en buen estado tu flora intestinal y mejorar la digestión y absorción de nutrientes.

La opción más común es el yogur (preferiblemente griego), pero también puedes elegir kéfir, kombucha o pasta de miso.

Descubre también: Alimentos probióticos para tu salud intestinal

10. Come despacio, mastica bien

Entre más pequeños sean los pedazos de alimentos que ingieres, más fácil será su digestión. Además, así lograrás saciarte con mayor rapidez.

Mastica cada bocado unas 20 veces. Esto hará que tu alimentación sea más consciente y placentera.

Descubre también: Alimentos saciantes ideales para adelgazar