María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 21 marzo, 2021
El jugo de uva es una bebida popular a la que se le han atribuido diferentes beneficios para la salud humana debido principalmente a su alto aporte de antioxidantes, sin embargo hay algunas precauciones que se deben tener en cuenta sobre su consumo.
Las uvas son frutas que se han cultivado y han formado parte de la dieta humana por miles de años. En la actualidad se producen alrededor de 80 millones de toneladas y los principales países productores son China, Italia y Estados Unidos.
Del total de la producción de uva en todo el mundo, aproximadamente el 71 % se utiliza para la elaboración de vinos, el 27 % se presenta como fruta fresca y el 2 % como fruta seca.
Dentro de los nutrientes importantes que contienen las uvas, se destacan:
- Vitamina C
- Vitamina K
- Vitamina B1 o tiamina
- Vitamina B2 o riboflavina
- Vitamina B6
- Potasio
- Cobre
- Manganeso
Además, es una fuente importante de carbohidratos, el principal macronutriente energético.
Descubre también: Jugo de ciruelas para aliviar el estreñimiento
Beneficios del jugo de uva

Antes de hablar sobre los beneficios del jugo de uva, es importante tener en cuenta que estos beneficios están directamente relacionados con el aporte nutricional de la fruta entera. Esto quiere decir que consumir el jugo es solo una forma más (y no necesariamente la mejor) de aprovechar estos beneficios.
1. Excelente fuente de antioxidantes
La uva son ricas en compuestos fenólicos antioxidantes que combaten el efecto de los radicales libres en el cuerpo y ayudan a prevenir la oxidación celular, retrasar el envejecimiento y reducir el riesgo de diferentes enfermedades (1) (2). La mayor concentración de antioxidantes en las uvas se encuentra en las semillas y la piel.
2. Favorece la salud del corazón
Tanto por su aporte de antioxidantes como por su contenido de potasio, las uvas pueden favorecer la salud del corazón al regular algunos factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial elevada y los niveles altos de colesterol sanguíneo. (3) (4) (5)
3. Mejora la memoria y la concentración
Diferentes estudios en humanos y en animales han revelado que el consumo de uvas y de jugo de uva puede beneficiar la salud del cerebro al mejorar las habilidades relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la atención. También parece tener un efecto positivo sobre el estado de ánimo. (6) (7) (8) (9)
4. Contribuye a la longevidad
Las uvas son ricas en un compuesto llamado resveratrol, el cual parece prolongar la vida útil y la salud al aumentar la actividad de las mitocondrias en el cuerpo y por ende la producción de energía. Este compuesto se encuentra principalmente en la piel y las semillas de la uva. (10) (11) (12)
5. Previene diferentes enfermedades crónicas
El consumo regular de uvas frescas aumenta la cantidad de compuestos antiinflamatorios en la sangre, por lo que puede ayudar a luchar contra la inflamación crónica que desencadena diferentes enfermedades crónicas como la diabetes, la artritis, las cardiovasculares y las autoinmunes. (13) (14) (15)
6. Potencial protector frente al cáncer
Los diferentes compuestos vegetales presentes en las uvas que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios también parecen tener un efecto positivo en la prevención o el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. El resveratrol, la quercetina, las antocianinas y las catequinas son algunos de los responsable de este potencial beneficios que continúa siendo estudiado. (16) (17)
Descubre también: 6 alimentos para mejorar la memoria y el aprendizaje
Precauciones sobre el jugo de uva

Como se mencionó anteriormente los beneficios del jugo de uva provienen de su alta concentración de uvas frescas, las cuales han demostrado aportar diferentes beneficios para la salud humana.
Sin embargo, el jugo de uva también tiene un alto contenido de azúcar natural y de calorías, por lo que su consumo debe ser moderado, sobre todo en personas con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes o en general poca tolerancia a los carbohidratos.
Además, muchas personas al preparar el jugo de uva retiran las semillas y el bagazo, y como resultado se reduce considerablemente el aporte de fibra y de antioxidantes. Algo que no sucede cuando se comen las uvas enteras.
Recomendaciones para su consumo
De todas formas, tomar un jugo de uva de vez en cuando no es una mala opción. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para su preparación:
- No excedas la cantidad de 1 taza de uvas por persona
- Lava bien las uvas antes de licuarlas
- Deja la piel (y en lo posible también las semillas)
- Puedes licuar con agua o leche vegetal
- Agregar algunas nueces puede incrementar sus beneficios y ralentizar la liberación de azúcar en sangre
- No endulces. La uva ya es dulce
Descubre también: Batido para subir las defensas con remolacha y zanahoria