María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Rabdomiólisis es una condición desconocida que se constituye en uno de los mayores peligros del sobresfuerzo, que es la desintegración o la rotura de las fibras que componen los músculos debido a un ejercicio desmedido. También se conoce como rabdomiólisis de esfuerzo.
Las roturas musculares son frecuentes, pero en una medida micro, es decir micro roturas, las cuales se regeneran sin mayor complicación a través de la alimentación adecuada, el descanso y el tiempo.
Sin embargo, cuando se presenta la Rabdomiólisis de esfuerzo las roturas en los músculos son mayores y nuestro estado de salud se ve comprometido debido a la liberación de la proteína llamada mioglobina que puede generar daño en las células renales.
Descubre también: Sobrecarga muscular: ¿qué es y cómo evitarla?
Causas comunes

- Realizar esfuerzos físicos importantes, por ejemplo: levantar más peso del conveniente, correr una maratón o excederse en el gimnasio.
- Ser una persona sedentaria y empezar a realizar ejercicios de alto impacto, sin acondicionamiento previo.
- Entrar en estado de deshidratación durante la actividad física.
- Exponerse a altas temperaturas.
Consecuencias
Cuando se presenta un caso de Rabdomiólisis, se da la rotura de las fibras musculares, liberando algunos compuestos como potasio, magnesio, fosfatos y una sustancia llamada mioglobina.
Al pasar al torrente sanguíneo, los riñones deben filtrar estas sustancias, y en el caso de la mioglobina, en ocasiones no pueden hacerle frente y se puede presentar un fallo renal.
Si no es tratado a tiempo, el fallo pasa a ser multiorgánico y las consecuencias muy graves, incluso la muerte.
Descubre también: Osteoporosis: 7 cosas que debes saber
Síntomas de rabdomiólisis

Los síntomas más comunes son:
- Dolor y rigidez muscular
- Hinchazón de la zona afectada
- Calambres
- Vómitos y náuseas
- Fiebre y convulsiones
- Orina oscura
Tratamiento y prevención
En caso de sospechar de un caso de Rabdomiólisis la ruta más segura es acudir a un centro médico, donde mediante una prueba de sangre se confirmará la presencia de mioglobina en el torrente sanguíneo y se aplicarán electrolitos para ayudar en la eliminación de las sustancias.
Para prevenir esta dolencia es importante que inicies la actividad física con suficiente hidratación, realizar calentamiento y si estás iniciando en el ejercicio, lo mejor será buscar ayuda de un entrenador para aprender poco a poco las técnicas adecuadas.
Descubre también: Rutina de calentamiento para antes de entrenar


