María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 7 julio, 2020
La celulitis, también conocida como “piel de naranja”, es una condición del tejido epitelial en la que la piel muestra un aspecto rugoso, y pierde su brillo y elasticidad.
Suele aparecer en la adolescencia, sobre todo en jóvenes con obesidad o que hayan atravesado por cambios de peso drásticos. También es común en mujeres después del parto.
La celulitis se forma, generalmente, por efecto de la irregularidad del funcionamiento de hormonas, en las que las células adiposas dejan de operar adecuadamente y los líquidos no drenan con normalidad.
En particular se cree que la celulitis es la acumulación de grasa en algunas zonas como las piernas, el abdomen o los brazos, sin embargo puede presentarse también como consecuencia de la ruptura de las fibras musculares por falta de alimentos como las proteínas o aceites esenciales.
Descubre también: Celulitis: ¿se puede prevenir o eliminar?
Alimentación y celulitis

Aunque no existe un tratamiento totalmente efectivo contra la celulitis, algunos cambios en tu alimentación pueden ayudar a prevenir su aparición o disminuir su apariencia.
Es por ello que debes basar tu dieta en los siguientes alimentos:
- Vitamina E: en este grupo de alimentos se pueden mencionar almendras, pipas de girasol, maní, nueces, pistachos y semillas de cajú o marañón, aceites vegetales como el oliva, coco y linaza. Los aceites funcionan como vasodilatadores y contribuye a la eliminación de líquidos.
- Hortalizas de hoja verde: como espinacas, berros, acelgas, mostazas, repollo y kale.
- Productos diuréticos: son alimentos que contribuyen a la buena circulación y a eliminar líquidos y toxinas que se acumulan en el organismo. Entre ellos puedes consumir apio, perejil, cebolla, manzana, piña, maracuyá, sandía, melón, carambola o fruta estrella, naranja, limón, mandarina y granadas.
- Vitamina A: en este rubro entran hortalizas verdes, mangos, zanahorias, nabos, repollos, aguacates, bananas, plátanos, guayabas y lácteos descremados bajos en grasa. En cuanto a los lácteos y otros productos de origen animal, conviene consumirlos con moderación y con atención especial en que sean livianos o light.
- Antioxidantes: son los aliados para detener la oxidación celular y el envejecimiento prematuro, mantienen la piel en un estado saludable y ayuda al organismo a recuperar el estado adecuado de la piel. En este grupo encuentras alimentos tan comunes como el brócoli, el tomate, los arándanos, la canela, las frambuesas, las moras , el cacao y el ajo
- Agua: toma al menos dos litros de agua al día y hazlo en sorbos pequeños. El agua ayuda a hidratar tu piel, al tiempo que contribuye a eliminar las toxinas acumuladas.
Descubre también: ¿Cuántos vasos de agua debes tomar realmente cada día?
Otras medidas

Para prevenir la aparición de celulitis también es importante que mantengas un ritmo de actividad física adecuado, ejercitar en especial las áreas afectadas, reducir el consumo de sodio al igual que la ingesta de grasas de origen animal y los azucares libres.
Descubre también: Azúcar: peligros y recomendaciones para reducir su consumo


