María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Muchas mujeres experimentan síntomas durante sus períodos menstruales que son muy dolorosos e inclusive pueden llegar a interferir con sus actividades diarias y resultar incapacitantes.
Aunque en la mayoría de los casos, estos dolores pueden considerarse normales debido a las contracciones uterina que se presentan en estos días, también puede haber algunas causas subyacentes que empeoren la situación.
Los síntomas menstruales pueden empezar entre 1 o 3 días antes de la llegada del período e intensificarse entre las 24 horas siguientes al inicio del mismo. Sin embargo tienden a desparecer en los siguientes 2 días.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Dolor pulsátil moderado o calambres en la zona baja del abdomen
- Dolor en la espalda baja
- Dolor en le región lumbar y los muslos
- Cambios de humor
- Dolor de cabeza
- Mareos y náuseas
Si bien estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, sobre todo en duración e intensidad, es importante que tengas presente que hay algunas sensaciones que pueden alertarte sobre condiciones subyacentes.
Descubre también: Ligadura de trompas: ventajas y posibles desventajas
Indicadores de menstruaciones anormales

- Dolor muy intenso y agudo que incapacita para realizar actividades normales como caminar, comer y hasta dormir, entre otras.
- Sangrados muy abundantes que te hacen tener que cambiar tu toalla o tampón cada 2 horas.
- Sangrado que se extiende por más de 7 u 8 días.
- Vómitos o fiebre durante el período
Algunas causas patológicas que pueden propiciar o empeorar los dolores durante la mesntruación son:
- Endometriosis: se presenta cuando el tejido que reviste el útero empieza a formarse fuera de él.
- Fibromas uterinos: son crecimientos ubicados en el útero que no son de carácter cancerígeno, pero producen múltiples molestias y dolor.
- Enfermedad pélvica inflamoria: infección bacteriana que afecta el sistema reproductor femenino.
- Ovario poliquistico: trastorno hormonal que puede ocasionar iregularidad en los períodos menstruales y volverlos anormalmente intensos.
- Estenosis cervical: cuando la abertura del cuello uterino es muy pequeña e impide el paso del flujo menstrual, generando una presión dolorosa dentro del útero.
Descubre también: Quistes ováricos: alertas que no debes ignorar
Ten en cuenta

Los ciclos menstruales recurrentes que deben ser asistidos por analgésicos no son normales. El dolor normal debería ser soportado sin medicación y aliviado por elementos simples como bolsas de agua caliente o infusiones.
Visita a un especialista o a tu ginecólogo de confianza ante cualquier sospecha.
Descubre también: Píldoras anticonceptivas para el acné: ¿verdad o mito?