María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
La osteoporosis es una de las enfermedades irreversibles más comunes en la población de la tercera edad, aunque también se han registrado casos en personas más jóvenes.
Este padecimiento se identifica por la pérdida de tejido óseo, cuando los huesos pierden elasticidad y se vuelven frágiles y porosos, manifestándose en fracturas frecuentes y dolores intensos.
Muchas son las causas probables como herencia genética, efecto secundario de tratamientos médicos, falta de ejercicio, mala alimentación, numerosos embarazos y deficiencia de calcio.
Descubre también: Alzheimer: cinco hábitos de prevención
Realidades sobre esta enfermedad

1. No solo afecta a las mujeres
Aunque las mujeres tienen una probabilidad más alta de desarrollar osteoporosis, también es una enfermedad frecuente en hombres.
2. La leche no es la solución
Aunque popularmente se cree que la osteoporosis se da por una deficiencia en el consumo leche, la OMS reconoce que los países con más consumo de productos lácteos tienen las tasas de mayor incidencia de osteoporosis, como es el caso de Estados Unidos y España.
Recuerda que otras importantes fuentes de calcio son los vegetales verdes, los productos de soja y los cereales.
3. Puede ser causada por medicamentos
Medicamentos como los corticosteroides presentan como efecto secundario la degeneración ósea.
Estos medicamentos sueles ser empleados con frecuencia para tratar el asma, padecimientos reumáticos y hematológicos autoinmunes.
4. Cuidado con el calcio
Aunque el adecuado consumo de calcio es una medida preventiva para reducir el riesgo de osteoporosis, su ingesta excesiva puede desencadenar afecciones como cálculos renales o enfermedades cardíacas.
Los suplementos de calcio deben ser referidos por un médico que haya valorado con anterioridad las necesidades y deficiencias de calcio en el organismo.
Descubre también: Calcio: cantidad que necesitas y alimentos que lo contienen
5. Indispensable la vitamina D
Esta vitamina es esencial para mejorar la absorción del calcio en tu organismo.
La principal fuente de esta vitamina es el sol, sin embargo también está presente en alimentos como los pescados grasos, el hígado, los huevos y los quesos.
6. Importancia del ejercicio
Caminar, correr, nadar y cualquier actividad física influye positivamente en la salud de los huesos, y es que se dice que es la única manera de regenerar las células y tener huesos nuevos durante muchos años.
7. Degeneración ósea por acidificación
La degeneración ósea se da por la acidificación del organismo, ocasionada en muchas ocasiones por la ingesta de alimentos ácidos como las bebidas procesadas, azucaradas y gaseosas, consumo excesivo de café, té negro y la ingesta de alimentos proteicos en demasía.
Esta acidificación hace que, de manera automática, el cuerpo busque como alcalinizar la sangre y recurra al calcio contenido en los huesos para hacer el equilibrio.
Descubre también: Sobrecarga muscular: ¿qué es y cómo evitarla?


