María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Un informe publicado en la revista Journal of Parkinson’s Disease alerta que la incidencia de la enfermedad de Parkinson está creciendo a pasos agigantados, por lo que podría convertirse en una pandemia en 2040.
“Los trastornos neurológicos son ahora la principal fuente de discapacidad a nivel mundial, y el trastorno neurológico de mayor crecimiento en el mundo es la enfermedad de Parkinson”, indicó el estudio.
Los investigadores explican que aunque el parkinson no es una enfermedad infecciosa, sí evidencia muchas de las características propias de una pandemia: ha aumentado en las principales regiones del mundo y parece estar cambiando como respuesta a cambios en el envejecimiento y la industrialización.
“La enfermedad de Parkinson está aumentando y puede ser una creación de nuestros tiempos. A diferencia de la mayoría de las enfermedades cuya carga disminuye al mejorar el nivel socioeconómico, la carga de la enfermedad de Parkinson hace lo contrario”, agrega el informe.
Descubre también: Enfermedad de Parkinson podría tener origen en el apéndice: estudio
Una alerta global

De acuerdo con el informe, entre 1990 y 2015 el número de personas con Parkinson se duplicó a más de 6 millones.
Pero esto no es lo peor, los científicos estiman que esta cantidad se puede duplicar nuevamente a más de 12 millones para el año 2040, e incluso elevarse hasta 17 millones.
Una de las principales causas de este incremento es el hecho de que la población mundial mayor de 65 años también está aumentando rápidamente, y el parkinson es más común a esta edad.
Además de la edad, la industrialización experimentada en muchos país ha ocasionado que las personas estén expuestas a pesticidas, solventes y metales pesados que se han relacionado con la enfermedad de Parkinson
Descubre también: Parkinson: primeros signos de alerta