5 razones por las que deberías abrazar un árbol

5 razones por las que deberías abrazar un árbol
Revisado y aprobado por
María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición

Última actualización: 5 febrero, 2020

Aunque generalmente el acto de abrazar un árbol es asociado con la cultura hippie o con los ambientalistas, lo cierto es que se trata de una práctica que puede aportar grandes beneficios a tu salud física y emocional.

En tiempos antiguos, los humanos de diferentes culturas solían abrazar los árboles para alimentarse de la energía que desprenden y establecer contacto con el inmenso poder de la madre tierra.

Sin embargo, en la actualidad también se han desarrollado diferentes terapias de salud que incluyen esta práctica en el tratamiento de diferentes enfermedades.

Beneficios de abrazar un árbol

1.Combate la depresión

Abrazar un árbol puede tener impactos positivos sobre la depresión y el estrés cotidiano. Estos beneficios parecen derivarse de la energía vibracional que irradian los árboles, la cual altera las reacciones biológicas del organismo.

Descubre también: Depresión: tipos y síntomas de esta enfermedad silenciosa

2. Alivia el dolor de cabeza

De acuerdo con Matthew Silverstone en su libro Blinded by Science, abrazar un árbol tiene grandes efectos sobre la salud mental y puede incluso llegar a aliviar los dolores de cabeza.

3. Estimula la creatividad

Estudios han demostrado que los niños son más creativos cuando se encuentran rodeados de árboles y entornos verdes naturales. Además, cuando los niños abrazan árboles, parecen funcionar mejor en el ámbito cognitivo.

Además se estimula su atención y la concentración.

4. Previene enfermedades

Diferentes culturas milenarias y médicos tradicionales de la actualidad coinciden en que abrazar un árbol puede ser tan efectivo como las drogas prescritas, sobre todo en el tratamiento o prevención de enfermedades de tipo mental.

5. Te libera de pensamientos negativos

El intimo contacto que estableces con la naturaleza al abrazar un árbol te ayudará a libertarte de las preocupaciones cotidianas y aliviará la ansiedad que te provocan.

Si además acompañas esta práctica con un paseo por el bosque o la montaña, los beneficios sobre tu estabilidad emocional serán aún mayores.

Descubre también: Estrés laboral: tips para controlarlo