María del Mar Morales
Health coach - Esp. en Nutrición
Última actualización: 5 febrero, 2020
Las intoxicaciones alimentarias son muy comunes y suelen aparecer cuando una persona o grupo de personas consume un alimento que se encuentra contaminado.
Existen diferentes agentes bacterianos o virales que pueden generar intoxicación alimentaria. Algunas son: Escherichia coli, Campylobacter, Staphylococcus aureus y Salmonela.
Algunas de las causas más comunes que propician la transmisión de estas bacterias son:
- Carnes y huevos mal cocidos.
- Lácteos en mal estado.
- Agua contaminada.
- Lácteos y jugos no pasteurizados.
- Fallas de higiene al manipular los alimentos.
- Procesos inadecuados de descongelamiento de alimentos.
- Pescado crudo y mal tratado.
Los efectos de la intoxicación en el cuerpo dependen, en gran parte, del organismo de la persona y su grado de exposición al alimento contaminado.
Dentro del grupo con más alto riesgo a presentar síntomas de intoxicación se encuentran los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los pacientes de enfermedades crónicas y los lactantes.
Descubre también: Las 7 frutas más sucias: ¡Lávalas bien!
Síntomas de intoxicación

Dependiendo del tipo de bacteria o microorganismo que hayas ingerido, los síntomas y su tiempo de aparición pueden variar.
- Dolor de estómago a manera de espasmo o retortijón.
- Náuseas y vómitos serán de las primeras molestias.
- Deposiciones muy líquidas y varias veces al día.
- Fiebre y escalofríos.
- Debilidad.
Si los síntomas persisten más de tres días, no puedes comer, la debilidad es muy pronunciada, hay presencia de sangre en las heces o signos de deshidratación es necesario ir de urgencia a un médico para evitar complicaciones.
Descubre también: ¿Diarrea persistente? Descubre las posibles causas
¿Qué puedes hacer en casa?

Lo primero que debes hacer es hidratarte con sales minerales, comer alimentos blandos y evitar las grasas, la cafeína, los lácteos y el alcohol.
Hierve el agua si existe sospecha de contaminación, lava a conciencia las frutas y vegetales y sé muy cuidadoso con los lugares que eliges para comer.
Descubre también. Tips para conservar los vegetales por más tiempo


